Procesos geológicos externos.

Os dejo la presentación de los procesos geológicos externos:

Fotosíntesis

Os paso varias imágenes de la fotosíntesis:
Primero un esquema del complejo de antena que forman los fotosistemas:

Ahora una imagen de la fase luminosa de la fotosíntesis:

Y por último el ciclo de Calvin:

Ejercicios para repasar en verano

Aquí teneis un enlace para repasar ejercicios este verano y preparar los exámenes de septiembre: ejercicios de repaso.
¡Felices vacaciones!

Galileo Galilei

Aquí teneis los tres videos sobre Galileo.
Este es el primero:

Este es el segundo:

Este es el tercero:

El telescopio de Herschel


Hoy hablamos de una noticia de astronomía, ya que estamos estudiando los astros con 1º de eso. En concreto de uno de los instrumentos usados para estudiar el cielo y que además, tiene nombre propio: el telescopio de Herschel.
William Herschel (1738-1822) fué músico y astrónomo y dentro de sus descubrimientos astronómicos se encuentra el planeta Urano. Pues bien, nuestro rey Carlos IV le mandó construir un telescopio para el Real Observatorio Astronómico situado en el madrileño parque de El Retiro.
El deslumbrante ingenio, el más avanzado de su época, llegó en barco desde Londres a Santander y fue trasladado pieza a pieza a lomos de caballerías, que cruzaron la cordillera cantábrica, enfilaron la meseta y llegaron a Madrid, donde el telescopio quedó instalado en el cerrillo de San Blas, al sur del Retiro, en 1805. Sin embargo, poco tiempo pudo Madrid lucir aquel prodigio: tras la ocupación del parque por las tropas de Napoleón Bonaparte en 1811, no sólo el telescopio, sino también el Observatorio entero, quedaron semidestruidos.
El potente telescopio, de 25 pies de longitud y 63 centímetros de diámetro, se ve hoy como lo estuvo entonces, inclinado sobre un formidable bastidor de madera bruñida. Un sistema de poleas izaba a los observadores hasta la boca del telescopio, por donde se asomaban. La luz astral se adentraba por el mismo cañón y se reflejaba en un espejo situado en su extremo, en diálogo con otro espejo curvado ubicado en la boca. Herschel logró con este telescopio, y gracias a una idea heredada de Isaac Newton, eludir una aberración cromática que hasta entonces mostraban los telescopios fabricados con lentes refractoras.

Origen de la vida

Os paso un video sobre el origen dela vida, tema que iniciamos con 4º eso.

El destino de los embriones congelados


Os paso una entrevista realizada al presidente de la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos sobre el destino de los embriones congelados.
¿Qué os parece que se debe hacer con dichos embriones? ¿son seres humanos o no? ¿cómo y quién toma esa decisión? ¿los utilizamos y manipulamos como meros objetos? ¿están protegidos de alguna manera? Dad vuestra opinión.
BIOÉTICA

Transcripción y traducción de proteínas

Y aquí van los procesos de transcripción del ARN y de traducción de proteínas.
Transcripción

Traducción

Replicación del ADN

Os paso un video aobre la replicación del ADN.

Las células cancerígenas no duermen


Seguro que más de una vez habréis oido hablar de los ritmos circadianos, esto es, los ritmos del sueño y de la vigilia que tiene nuestro cuerpo. Estos ritmos hacen que funcionemos mejor a una hora que a otras, que estemos más despiertos a una horas y con más sueño a otras; y esto ocurre en todas las células de nuestro cuerpo.
Pues un grupo de investigadores españoles han descubierto que las células cancerígenas "están despiertas" a todas hora. Carecen de la molécula que regula el ritmo "descanso-vigilia" de modo que siempre están activas. La buena noticia es que existen fármacos que pueden hacer "dormir" a estas células, y así poder suministrar los tratamientos en los momentos más adecuados del día.

Plagas del siglo XXI

Aquí van los trabajos realizados por los alumnos de Ciencias del Mundo Contemporáneo para el tema "Plagas del siglo XXI".