Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

Prevenir infecciones con el lavado de manos


Ahora que estamos trabajando la higiene alimentaria es muy importante que seamos conscientes de la importancia de un buen lavado de manos. ¿Cuando hay que lavarse las manos?
En la cocina:
Antes de comer y cocinar.
Entre la manipulación de diferentes tipos de alimentos o alimentos crudos y cocinados.
Después de limpiar o tocar productos de limpieza o químicos.
Después de tocar la basura.

Otras situaciones:
Después de ir al baño y, preferiblemente, también antes.
Después de tocar animales y mascotas.
Después de visitar o cuidar a personas enfermas.
Antes y después de curar una herida.
Después de acudir al centro de salud.
Después de sonarse la nariz, toser o estornudar o limpiar los mocos a un niño.
Después de cambiar un pañal o ayudar a un niño a limpiarse tras acudir al baño.
Después de estar en el jardín jugando o haciendo jardinería.
Después de utilizar un transporte colectivo (metro, tren, autobús) o acudir a un espacio de uso público (cine, centro comercial).
Cuando se hayan tocado manillas de puertas o barandillas de escaleras que pueden estar contaminadas.
Después de manejar dinero.

¿Cómo nos lavamos las manos correctamente?
La mejor manera de lavarse correctamente las manos es seguir las siguientes pautas:

Mojar las manos. Utilizar preferiblemente agua templada.
Frotar enérgicamente las manos con jabón (en pastilla o líquido) durante unos 15 segundos. Excepto en casos particulares, no hace falta usar jabón antibacteriano ya que cualquier jabón normal resulta apropiado.
Asegurarnos de la correcta limpieza entre los dedos, muñecas y, muy importante, bajo las uñas, ayudándonos de un cepillito.
Aclarar correctamente las manos bajo el chorro de agua, retirando totalmente los restos de jabón.
Secar las manos, bien con una toalla limpia y seca, toallitas de papel de un solo uso o secador de aire.
La higiene de las manos no sólo es una poderosa arma contra la propagación de infecciones comunes como el resfriado y la gripe sino que también actúa contra otras de tipo diarreico generadas por enterobacterias y contra las toxiinfecciones alimentarias en general.