Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

Las células cancerígenas no duermen


Seguro que más de una vez habréis oido hablar de los ritmos circadianos, esto es, los ritmos del sueño y de la vigilia que tiene nuestro cuerpo. Estos ritmos hacen que funcionemos mejor a una hora que a otras, que estemos más despiertos a una horas y con más sueño a otras; y esto ocurre en todas las células de nuestro cuerpo.
Pues un grupo de investigadores españoles han descubierto que las células cancerígenas "están despiertas" a todas hora. Carecen de la molécula que regula el ritmo "descanso-vigilia" de modo que siempre están activas. La buena noticia es que existen fármacos que pueden hacer "dormir" a estas células, y así poder suministrar los tratamientos en los momentos más adecuados del día.

Día Mundial contra el Cáncer


El cáncer es el término para un conjunto de más de 100 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo y que se caracterizan por un aumento del número de células tal que puede llegar a invadir y/o afectar a otras zonas del cuerpo. Comienza con la modificación de una sola célula.
La Organización Mundial de la Salud estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse simplemente no consumiendo tabaco, haciendo ejercicio regularmente y observando una dieta saludable. El tabaco es la principal causa evitable de cáncer en el mundo.
El principal objetivo de la campaña del 2009 es de luchar contra el sobrepeso y la obesidad infantil, dos factores de riesgo que pueden llevar al cáncer a la edad adulta.
Os paso una entrevista realizada al Dr. Mariano Barbacid, descubridor del primer oncogén humano. De paso un ejemplo de la manipulación de entrevistas por los periódicos: la entrevista, manipulada, se publicó en El Semanal. Esta es la contestación del Dr. Barabcid y la entrevista auténtica.
Entrevista al Dr. Barbacid