
El Premio Cervantes es el más importante de las letras hispanas. Este año le ha sido concedido al escritor catalán Juan Marsé, autor de obras como "Últimas tardes con Teresa", "El embrujo de Shangai" o "Si te dicen que caí". Según el jurado, se ha reconocido su labor literaria "por su decidida vocación por la escritura y por su capacidad para reflejar la España de la posguerra".
El escritor, autodidacta, nació como Juan Faneca y cambió su apellido cuando una familia de payeses del barrio de Gracia le adoptó al morir su madre en el parto. Sólo pudo cursar estudios elementales ya que, a los 13 años, tuvo que entrar de aprendiz en un taller de joyería para ayudar a su familia. El padre estaba en prisión por comulgar con la izquierda catalana.
Comenzó con los relatos breves que aparecían en revistas y en 1960 publicó 'Encerrados con un solo juguete', su primera novela. Ese mismo año, se fue a París y allí recaló en un departamento del Instituto Pasteur, donde conoció al biólogo Jacques Monod, un premio Nobel que le influyó para ingresar en el Partido Comunista, en el que militó durante cuatro años.
Esta es una buena ocasion para leerlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario